Noticias de fútbol, Copa Libertadores

Copa Libertadores 2022, dónde ver online hoy, TV en vivo

La Copa Libertadores es una de las competiciones más emocionantes del mundo del balompié. La competición reúne a los mejores equipos del continente latinoamericano que lucharán por proclamarse campeones de esta edición. La final de la Copa CONMEBOL Libertadores nos dejará un espectáculo digno de ver en lo que será casi la previa del inicio del Mundial de Qatar 2022.

Esta competición es el equivalente de la UEFA Champions League, máxima competición a nivel de clubes en Europa. La Copa Sudamericana de la CONMEBOL equivaldría a la UEFA Europa League europea, siendo la segunda competición más importante a nivel de clubes de Sudamérica.

FÚTBOL ONLINE. Ver fútbol online: mejores páginas, en directo

STREAMING. DAZN España: el mejor fútbol (1 mes gratis)

Horarios: ¿Cuándo se juega la Copa Libertadores 2022?

La Copa Libertadores no posee un horario fijo como si podrían tenerlo competiciones de la talla de la UEFA Champions League o la UEFA Europa League. Por ello, resulta un poco complicado confirmar los horarios de la fase de grupos y la fase eliminatoria de esta competición debido a que aún no se juega. Sin embargo, los partidos de las fases previas se están jugando entre los siguientes horarios:

  • España: 23:15 y 01:30 horas
  • Argentina: 19:15 y 21:30 horas
  • Brasil: 19:15 y 21:30 horas
  • Bolivia: 18:15 y 20:30 horas
  • Chile: 19:15 y 21:30 horas
  • Colombia: 17:15 y 19:30 horas
  • Ecuador: 17:15 y 19:30 horas
  • Paraguay: 19:15 y 21:30 horas
  • Perú: 17:15 y 19:30 horas
  • Uruguay: 19:15 y 21:30 horas
  • Venezuela: 18:15 y 20:30 horas
  • México: 16:15 y 18:30 horas

CONMEBOL. ¿Dónde ver en vivo la Copa Sudamericana en TV y online?

Copa CONMEBOL Libertadores 2022: partidos y resultados

Estos son los horarios y las fechas de los partidos de la Copa Libertadores 2022, máxima competición a nivel de clubes organizada por la CONMEBOL.

Partidos de octavos de final de la Copa Libertadores

Partidos de ida

  • Martes 28 de junio – Emelec 1-1 Atlético Mineiro
  • Martes 28 de junio – Paranense 2-1 Libertad
  • Martes 28 de junio – Cortinthians 0-0 Boca
  • Miércoles 29 de junio – 19.15 – Talleres 1-1 Colón
  • Miércoles 29 de junio – 19.15 – Cerro Porteño 0-3 Palmeiras
  • Miércoles 29 de junio – 21.30 – Deportes Tolima 0-1 Flamengo
  • Miércoles 29 de junio – 21.30 – Vélez 1-0 River
  • Jueves 30 de junio – 21.30 – Fortaleza vs. Estudiantes

Partidos de vuelta

  • Martes 5 de julio – 19.15 – Emelec vs. Atlético Mineiro
  • Martes 5 de julio – 21.30 – Paranense vs. Libertad
  • Martes 5 de julio – 21.30 – Cortinthians vs. Boca
  • Miércoles 6 de julio – 19.15 – Talleres vs. Colón
  • Miércoles 6 de julio – 19.15 – Cerro Porteño vs. Palmeiras
  • Miércoles 6 de julio – 21.30 – Deportes Tolima vs. Flamengo
  • Miércoles 6 de julio – 21.30 – Vélez vs. River
  • Jueves 7 de julio – 21.30 – Fortaleza vs. Estudiantes

Televisión: ¿Qué canales TV emiten en vivo la final Copa Libertadores 2022?

Si quieres ver en vivo la Copa Libertadores, podrás hacerlo a través de las principales cadenas de televisión en prácticamente todo el mundo. Desgranamos cuáles son los principales canales TV donde se puede ver en directo la competición.

En España podrás seguir en directo la Copa CONMEBOL Libertadores 2022 por televisión a través de la plataforma de streaming DAZN España (prueba 1 mes gratis). La operadora emitirá todas las fechas de la competición hasta la final, ofreciendo el mejor fútbol del continente latinoamericano.

Si vas a seguir el partido desde Argentina, Chile o Colombia, la cadena de televisión que emitirá estos partidos será ESPN.

Si vives en Estados UnidosbeIN Sports en Español será tu mejor opción para seguir la Copa Libertadores durante la fase de grupos y más adelante. Su aplicación para móviles, beIN Sports Connect también servirá para que puedas seguir todos los partidos en movimiento. Cord-cutters tendrá la oportunidad de seguir los partidos en los Estados Unidos a través de Fanatiz (prueba 7 días gratis), que también transmitirá contenido a través de su acuerdo con beIN Sports.

Los fans que vivan en Canadá podrán seguir toda la acción de La Liga a través de beIN Sports Canada, beIN Sports ConnectCanada, y beIN Sports en Español.Ver Copa Libertadores en TV – Prueba gratis 7 días FuboTV

En resumen, podrás disfrutar de todos los partidos de la Copa Libertadores desde las siguientes alternativas:

  • España: DAZN.
  • Argentina: ESPN, Fox Sports.
  • Brasil: ESPN, Fox Sports.
  • Bolivia: ESPN, Fox Sports.
  • Chile: ESPN, Fox Sports.
  • Colombia: ESPN, Fox Sports
  • Ecuador: ESPN, Fox Sports.
  • Paraguay: ESPN, Fox Sports.
  • Perú: ESPN, Fox Sports.
  • Uruguay: ESPN, Fox Sports.
  • Venezuela: ESPN, Fox Sports.
  • México: ESPN, Fox Sports.
  • Estados Unidos: beIN Sports, Fanatiz.
  • Canadá: beIN Sports.

Streaming: ¿Dónde ver online la Copa Libertadores 2022 en vivo?

Para seguir online toda la competición lo podrás hacer desde la aplicación móvil de las principales cadenas de televisión. DAZN España (prueba 1 mes gratis) para España, fuboTV para USA, así como el resto de cadenas ofrecen los partidos de la Copa Libertadores en cualquier dispositivo.

Favoritos de la competición

Actualmente, hemos visto como en América latina los equipos brasileños han aumentado su nivel a un punto bastante elevado. Por ello, a pesar de que nunca podemos descartar una irrupción de los clubes más grandes de Argentina, Colombia, Chile o Uruguay, los equipos cariocas parten como favoritos para levantar el codiciado título.

Entre ellos, podemos destacar al Flamengo, flamante campeón del Brasileirao, quienes completaron una Copa Libertadores casi perfecta en 2019. Sin embargo, en la edición de 2020 no pudieron revalidar su título. Por ello, en busca de revancha, podemos destacar al Mengao como uno de los favoritos a levantar la Libertadores 2021. Esto, en parte, gracias a su gran estrella, Gabigol.

Por otro lado, Palmeiras es otro de los equipos con muchas probabilidades de revalidar título. Si bien el conjunto brasileño jugó un mundial de clubes lamentable, sigue teniendo uno de los proyectos más interesantes del continente.

Para nosotros, otros grandes candidatos a levantar la Libertadores este año podrían ser:

  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Flamengo
  • Atlético Mineiro

Palmarés de la Libertadores

Por lo general, en Latinoamérica existe una gran rivalidad entre los países que más veces han ganado esta competición. Cada país alega ser el que posee a los mejores clubes. También, se discute sobre cuál tiene a la liga más grande de toda américa y, por consiguiente, a los clubes más grandes de toda la región.

Por ello, hemos resumido el palmarés de la Copa Libertadores desde su fundación en 1960 hasta la actualidad. De este modo, podrás conocer cuáles son los clubes más grandes de la región en la Copa Libertadores.

EQUIPOPAÍSTÍTULOSAÑOS
IndependienteArgentina71964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984
Boca JuniorsArgentina61977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007
PeñarolUruguay51960, 1961, 1966, 1982, 1987
RiverPlateArgentina41986, 1996, 2015, 2018
Estudiantes de La PlataArgentina41968, 1969, 1970, 2009
OlimpiaParaguay31979, 1990, 2002
NacionalUruguay31971, 1980, 1988
Sao PauloBrasil31992, 1993, 2005
GremioBrasil31983, 1995, 2017
SantosBrasil31962, 1963, 2011
PalmeirasBrasil31999, 2020,2021
CruzeiroBrasil21976, 1997
InternacionalBrasil22006, 2010
Atlético NacionalColombia21989, 2016
FlamengoBrasil21981, 2019
Colo-ColoChile11991
Racing ClubArgentina11967
Argentinos JuniorsArgentina11985
Vélez SarsfieldArgentina11994
Vasco da GamaBrasil11998
Once CaldasColombia12004
Liga de QuitoEcuador12008
CorinthiansBrasil12012
Atlético MineiroBrasil12013
San LorenzoArgentina12014

Ahora bien, llega la hora de realizar un resumen de estos títulos para así zanjar esta discusión de una vez por todas. Estadística e históricamente, no hay discusión alguna:Argentina es el país que ha enviado a los mejores clubes a representar a su país en esta competición.

Prueba de ello, son sus 25 títulos en total y los 12 subcampeonatos que se han logrado desde los años 60 hasta la actualidad. Muy de cerca le sigue Brasil con sus 20 títulos y 16 subcampeonatos. El resto de la lista está conformada por los siguientes países:

PAÍSCANTIDAD DE TÍTULOS Y SUBCAMPEONATOS
Argentina25 / 12
Brasil21 / 17
Uruguay8 / 8
Colombia3 / 7
Paraguay3 / 5
Chile1 / 5
Ecuador1 / 3
Suscribirse
Notificar sobre

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios